
Hablemos sobre desechos
Somos lo que tiramos. Queremos contarte formas de generar menos desechos y hacer lo correcto con lo que nos sobra.
A finales de 2018, la Royal Statistical Society anunció sus Cifras Internacionales del Año, y sus estadísticas revelaron que el 90,5 % de la totalidad de los residuos plásticos nunca se han reciclado; se calcula que son aproximadamente 6,3 millones de toneladas métricas. Alarmante, ¿no?
El estadounidense promedio genera 4,4 libras de desechos por día. Eso suma 254 millones de toneladas de desechos por año (y una gran parte de eso siempre termina en el océano).
En Estados Unidos se recicla solo el 9 % de los desechos plásticos, y casi todo el plástico que alguna vez se generó todavía existe de una forma u otra. Lo cual no es demasiado sorprendente si se considera que una botella de plástico necesita 450 años para biodegradarse.
Creemos que ahora es un buen momento para un “curso intensivo” sobre desechos. ¿Qué es exactamente lo que estamos tirando? ¿A dónde va? Y ¿qué pasa cuando llega ahí?
- Curso básico sobre desechos Los camiones de basura recogen los desechos que las personas guardan en bolsas y sacan a la calle. Lo depositan en un basurero (que está abierto a los elementos, el aire, el suelo debajo de él y a cualquier bicho local) o un vertedero.
- Curso básico sobre reciclado La recolección residencial de reciclables consiste en una combinación de papel, acero, vidrio, aluminio y plástico. Los reciclables se recogen y transportan hacia una Planta de selección de residuos sólidos urbanos, también conocida como planta de reciclaje. Ahí los reciclables se clasifican mediante máquinas o manualmente, se empaquetan y se envían para ser reutilizados.
- Abono (la manera fácil) No tienes que tener tu propia pila de abono en el patio trasero para involucrarte. Hay programas que están apareciendo en todas partes que ofrecen recolección o entrega de abono, así que hacen todo el trabajo sucio por ti.
- Reutilízalo Lleva tu propia bolsa al súper mercado. Tu taza o vaso térmico a la cafetería. Tu propia botella de agua a todas partes. Evita los sorbetes. Existen innumerables oportunidades para que puedas reducir los desechos a lo largo de tu día, solo basta con tener algo reutilizable a mano.
- Compra algo usado ¿Sabes dónde puedes encontrar, por ejemplo, esas tazas que mencionamos hace un segundo? En una tienda de segunda mano. Comprar algo usado no solo es económico, sino que mantiene las cosas fuera de los vertederos y reduce los desechos de empaque que se generan con las compras de artículos nuevos. (Además, ¿qué puede ser más interesante que un hallazgo único?)
- Lleva tu almuerzo desde casa Posiblemente ya hayas notado que gastas menos dinero si preparas tu almuerzo para el trabajo en lugar de comprarlo, pero además haciéndolo, reduces desechos: envolturas, cubiertos de plástico, recibos y las bolsas para llevar